El 27 de octubre se celebró online una reunión global de la red Vitis-Climadapt para exponer los resultados de los grupos de trabajo sobre Selección Clonal, Variedades Tradicionales Minoritarias, Nuevas Variedades y Portainjertos, así como para discutir sobre los recursos existentes y las carencias y plantear conclusiones.
El propósito de la red Vitis-Climadapt es potenciar la interacción y comunicación entre los grupos de investigación que desarrollan su actividad en el área del material genético como estrategia para la adaptación de la viticultura al cambio climático.
En esta reunión online estuvieron presentes 34 integrantes de la red de 14 comunidades autónomas: Andalucía (IFAPA), Canarias (ICIA), Castilla La Mancha (IRIAF), Castilla y León (ITACyL), Cataluña (INCAVI, IRTA), Comunidad de Madrid (IMIDRA), Comunidad Foral de Navarra (EVENA, UPNA), Comunitat Valenciana (CIDE-CSIC), Euskadi (NEIKER), Extremadura (CICYTEX), Galicia (AGACAL), Illes Balears (INAGEA-UIB), La Rioja (ICVV) y Región de Murcia (IMIDA), así como la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV).
En la reunión se abordó el estado de cumplimiento de los objetivos de la red, y en particular se trató ampliamente el objetivo específico “Diagnosticar el estado de la investigación e innovación en recursos genéticos de la vid para la adaptación al cambio climático, identificar necesidades y proponer acciones”. Se expusieron separadamente por parte de los respectivos coordinadores los resultados de los cuatro grupos de trabajo de la red, y se hizo un diagnóstico de cada uno de ellos, valorando su utilidad para afrontar los efectos de la crisis climática.
Asimismo, se compartió la información disponible sobre la Jornada Final de la red que se celebrará en Madrid la primera semana de diciembre, donde se presentarán a todos los agentes interesados del sector los resultados y conclusiones de la red.

